CONOZCA LAS CLAVES DEL NUEVO ICFES

 
Las claves del nuevo Icfes

Foto: Foto: Fotolia

 


1- ¿Por qué se llama Saber y no Icfes?

Para evitar confusiones, desde este año todos los exámenes nacionales para medir el nivel de los estudiantes llevan un solo nombre: Saber. Se presentan en quinto, noveno y undécimo, y en el último año de educación superior (ya sea una carrera técnica, tecnológica o profesional). De ahora en adelante, el término 'Icfes' hará referencia sólo a la entidad que tramita las pruebas.

2- ¿Habrá algún cambio en las preguntas?

No. El esquema del examen es similar al de hace 10 años, cuando se creó la evaluación por competencias y no por conocimientos. La diferencia es que ahora, para mejorar las comparaciones, las preguntas serán más parecidas y pueden repetirse más de un año al otro. "La gente no tiene por qué esperar sorpresas en el examen del 12 de septiembre", explica la directora del Icfes, Margarita Peña.

3- ¿Cuáles son las nuevas pruebas opcionales?

A partir de este año sólo se podrá escoger una prueba del llamado componente flexible. Es decir, se presentarán ocho materias obligatorias y una adicional, que se escoge entre seis opciones. Puede ser una materia (matemáticas, lenguaje, biología y ciencias sociales) o un área interdisciplinaria (medio ambiente y violencia y sociedad).

4- ¿Debo presentar el examen de ensayo?

No. Esta prueba es preparatoria y está dirigida a estudiantes de cualquier grado (en especial noveno, décimo y undécimo). Se hará por primera vez este 12 de septiembre, a la par con el examen real. Los trámites, costos y preguntas son idénticos a la prueba Saber 11, pero el resultado no queda registrado.

5- ¿Dónde consigo material para prepararme?

El Icfes ya no ofrece simulacros por Internet ni deja que el alumno se lleve el cuadernillo de pruebas, pero sí ofrece ejemplos de preguntas para cada materia. Puede consultarlos enwww.icfes.gov.co. Además, en la zona de estudiantes de educación básica del sitiowww.colombiaaprende.edu.co puede encontrar material de estudio.

6- ¿Cuáles áreas debo repasar más?

Cada estudiante tiene sus materias débiles y fuertes, pero en general a quienes toman el examen les va mejor en lenguaje que en matemáticas, biología y física. Estadísticamente, es posible sacar unos 7 puntos más en la prueba de medio ambiente que en la de violencia y sociedad.

Los trucos de última hora

Álvaro Franco, de la U. El Bosque, y Édgar Figueroa, de La Salle, recomiendan:

No esperar un repaso total del bachillerato en los pre-Icfes. Estos cursos sirven, sobre todo, para saber cómo es el examen.

Responder las preguntas de la web del Icfes y cronometrar lo que tarda.

Repasar más las áreas débiles que las fuertes, pero responder primero las que sepa más.

Leer periódicos y libros de todo tipo semanas antes.

Seguir las instrucciones.

.

EL PLAZO PARA REGISTRARSE VENCE EL 12 DE AGOSTO. ENTRE A www.icfes.gov.co ywww.icfesinteractivo.gov.co


 

 
Tomado de Casa Editoral EL TIEMPO